Embarazo en universitarias, el caso de la UAEH, 2014 / Pregnancy in University Students, the case of the UAEH, 2014

  • Asael Ortiz Lazcano Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Abstract

El embarazo en adolescentes es un problema de salud de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las universitarias, suele creerse, no corren ese riesgo; sin embargo, los datos demuestran que cada vez más universitarias de distintas regiones del mundo, sobre todo Latinoamérica, se embarazan, lo que pone en tela de juicio la calidad de la educación que reciben en sus universidades. El presente trabajo analiza el fenómeno del embarazo en universitarias de acuerdo a un censo realizado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.El objetivo de dicha investigación es relacionar el índice de culpabilidad sexual con la actividad sexual, así como con la falta de uso de métodos anticonceptivos en mujeres universitarias de entre 15 y 23 años de edad al momento de embarazarse. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de un breve cuestionario sobre conducta sexual y otras variables de corte sociodemográfico, así como entrevistas. Se intentó demostrar que el sentimiento de culpa en relación con el sexo genera inactividad sexual o falta de uso de métodos anticonceptivos. En parte, los datos obtenidos confirman dicha hipótesis, ya que sí existe relación entre la culpa sexual y el inicio de las relaciones sexuales, así como también entre la culpa sexual y la falta de uso de algún método anticonceptivo en mujeres sexualmente activas. Asimismo, se investigó sobre qué tanta información tienen acerca de los métodos anticonceptivos y su frecuencia de uso

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asociación Chilena de Protección de la Familia. APROFA. (2010). Encuesta de fecundidad, Región Metropolitana de Chile. Boletín APROFA. Santiago: Aprofa, enero - junio.

Auchter, Mónica (2002) “El impacto del embarazo en adolescentes menores de 19 años. Experiencia en la Ciudad de Corrientesâ€. Revista de Enfermería del Hospital Italiano. Buenos Aires. Año 6, núm.16, 2002, pp 5-9.

Auchter Mónica, Galeano, Humberto y Zacarías Gladys (2004). Maternidad adolescente. Estudio comparativo con madres de más edad. Comunicaciones científicas y tecnológicas. Facultad de Medicina. Carrera de Enfermería. Cátedra Enfermería Materno infantil. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.

Cabero Luis y Roura I. (2011). SOS Embarazos Adolescentes, La esfera de los libros, S.l. Madrid España.

Cáceres, J. y Escudero, V. (2004). Relación de pareja en jóvenes y embarazos no deseados. Madrid, Pirámide.

Consejo Nacional de Población (1998). Proyección de población en México. 1996-2050: CONAPO.

Cox J., Holden M, Sagovsky R. (2007). Detection of postnatal depression. Development of the 10-item Edinburgh Postnatal Depression Scale. Edinburg, London.

Emans, Jean Herriot (2000). Ginecología en pediatría y la adolescente. México, McGraw-Hill Interamericana.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012). Instituto de Nacional de Salud Pública, México, D.F.

Erikson, Erik (2000). El ciclo vital completado. Barcelona, ediciones Paidós Ibérica.

Escobar Muñoz (1995). Estudio cualitativo de la experiencia de los padres adolescentes. ARS Chile, Santiago de Chile

Escobar Constanza, Pino Rubén, Muñoz Carolina, Torrent Catalina y Bosch Catalina (2011). Estudio cualitativo: Representaciones y significaciones sobre el embarazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años. ARS Chile, Santiago de Chile.

Fundación Mexicana para la Planificación Familiar (1999). Encuesta Gente Joven México: Mexfam. Documento interno.

Freud, Anna (2004). Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.

Gerrard, M. (1987). Sex, sex guilt, and contraceptive use revisited: The 1980s. Journal of Personality and Social Psychology, 5, pp. 975-980.

Gerrard, M., Breda, C., y Gibbons, F. (1990). Gender effects n couples' sexual decision making and contraceptive use. Journal of Applied Social Psychology, 20, pp. 449-464.

Gerrard, M., Krylo, M., Reis, T. (1991). Self-esteem, erotophobia, and retention of contraceptive and AIDS information in the classroom. Journal of Applied Social Psychology, 21, pp. 368-379.

Ibarra, M.L. (2013). Adolescencia y maternidad. Impacto psicológico en la mujer. Rev. Cub. Psic.Cuba.

Krause J.L. (1988). Sexualidad Adolescente. Carta informativa Latinoamericana – Adolescencia y Juventud- año 4, núm. 12, México.

Klerman, Gerald (1993) Nuevas aplicaciones de la psicoterapia interpersonal. En revista American Psychiatric Press.

Loe Leuisk, David (1999). Adolescencia, reflexiones psicoanalistas, editorial Lumen, Buenos Aires, Argentina.

Luster, T., y Small, S. (1994). Adolescent sexual activity: An ecological, risk-factor approach. Journal of Marriage and the Family, 56, pp. 181-192.

Molina, R. Luengo, X. Guarda, P. González, E.y Jara, G. (2001). Adolescencia, Sexualidad y Embarazo. Serie Científica Médica, 2, pp. 6-29.

Monroy, A (2000). Salud, sexualidad y adolescencia. Guía práctica para integrar la orientación sexual en la atención de salud de los adolescentes. México, Pax.

Morales, J. F., Blanco, A., Huici, C., y Fernández, J. M. (2004). Psicología social y conducta sexual humana. Psicología Social Aplicada. Madrid, McGraw-Hill.

Murray, J., Harvey, S. M., & Beckman, L. (1999). The importance of contraceptive attributes among college students. Journal of Applied Social Psychology, 19, 1327-1350.

Muuss Rolf, E. (2006). Teorías de la adolescencia, Editorial Paidós, tercera edición, Buenos Aires, Argentina.

Organización Panamericana de la salud, (1987); fecundidad en la adolescencia, causas, riesgos y opciones; cuaderno técnico núm. 12, Washington, E.U.A.

Ortigosa CE. Padilla PYJ. (2002). Necesidades educativas en Salud Perinatal en madres de adolescentes embarazadas. Gin.Obst.Mex. México, D.F.

Rank, Otto (2004) El doble. JCE Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Peña, I. Quiroz, M. Muñoz, W. Molina, M. Guerrero, M. y Masardo, A. (2001). Embarazo Precoz. Revista de Trabajo Social.

Pérez, L. M. (2002). El Trabajo con Adolescentes Embarazadas. Revista de Trabajo Social.

Potts M. (1990). Los adolescentes y la fecundidad. Network en español. Family Health International. Vol. 5, núm. 1, U.S.A.

PROMAJOVEN (2012) Embarazo adolescente y madres jóvenes en México, una mirada desde el Promajoven. Secretaría de Educación Pública, Editorial y Servicios Culturales El Dragón Rojo,

Reyes Jiménez Ma. De Socorro. (1993). El embarazo en adolescentes, como consecuencia de la disfuncionalidad familiar. UNAM, Facultad de Psicología México D.F.

Rosenfield Allan. (2004) Manual de Reproducción Humana. FIGO, España.

Secretaría de Salud. (2000). Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades. Secretaria de Salud, México D.F.

Smith, G., Eggleston, T., Gerrard, M., Gibbons, F. (1996). Sexual attitudes, cognitive associative networks, and perceived vulnerability to unplanned pregnancy. Journal of Research in Personality, 30, 88-102.

Stern Claudio y García C. (1999). Hacia un Nuevo Enfoque en el Campo del Embarazo Adolescente. Reflexiones: Sexualidad, Salud y Reproducción. Ed. El Colegio de México.

Stern, Claudio (2008). Adolescentes en México: investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva. El Colegio de México, México, D.F.

Stern, Claudio (2012). El problema del embarazo en la adolescencia. El Colegio de México, D.F.

Fernández LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J. (2004). Caracterización de la gestante adolescente. URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_2_04/gin02204.htm

INEGI (2013) Embarazo adolescente en México. Datos obtenidos de México en cifras, Tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años de edad, [en línea], fecha de consulta marzo de 2013, en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mapatematico/default.aspx

Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud (1995). Salud del Adolescente. OPS / OMS. Informe Anual [Adolescence health's. OPS / OMS. Anual Inform]. Extraído el 20 de abril de 2004 de la World Wide Web: http://www.eumar.com [Links]

Organización Mundial de la Salud (2012) Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias. En página electrónica: http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf revisada el 10 de enero de 2014.

Published
2016-01-13
How to Cite
Ortiz Lazcano, A. (2016). Embarazo en universitarias, el caso de la UAEH, 2014 / Pregnancy in University Students, the case of the UAEH, 2014. RICSH Iberoamerican Journal of Social and Humanistic Sciences, 4(8), 104 - 122. Retrieved from https://mail.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/41
Section
Research Articles

Most read articles by the same author(s)