La percepción del consumidor y su relación en la innovación de productos agrobiotecnológicos
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la percepción del consumidor y la innovación en productos agrobiotecnológicos, tomando como caso de estudio el inoculante multiespecies Inocrep®, desarrollado por investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A partir de un enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra no probabilística a 20 agricultores del estado de Puebla, México, dentro del segundo semestre de 2024. La investigación se basó en el modelo de Innovación Percibida por el Consumidor (IPC) de Lowe y Alpert (2015), evaluando dimensiones como novedad per se, ventaja relativa, relevancia, riesgo, actitudes hedónica y utilitaria, intención de compra, complejidad y novedad tecnológica para conocer la percepción del consumidor con respecto al nuevo producto agrobiotecnológico. Los resultados muestran una correlación positiva entre las dimensiones y la innovación percibida, destacando como factores clave la relevancia del producto, la percepción del riesgo, la ventaja relativa y la novedad tecnológica. Se concluye que la percepción del consumidor es un elemento fundamental en la adopción de innovaciones agrobiotecnológicas y para las estrategias de desarrollo y comercialización.Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanisticas (RICSH) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado