Endogeneidad y autoorganización como propiedades dinámicas de los clústeres productivos / Endogeneity and Self-Organization as Dynamic Properties of Productive Clusters

Abstract

El desarrollo es un fenómeno colectivo territorial que sintetiza la expresión espaciotemporal de la interacción de tres estructuras sistémicas: social, productiva y organizacional. La dinámica de las interacciones es regulada por la endogeneidad y la autoorganización. El objetivo del presente artículo fue determinar qué componentes estructurales de la endogeneidad y la autoorganización aseguran la reproducción socioterritorial en el tiempo de los clústeres productivos.La base metodológica de esta investigación estuvo integrada por tres fases: 1) la identificación de las variables empleadas en estudios empíricos de los clústeres; 2) el análisis de las interacciones entre las variables a partir del análisis de redes sociales, y 3) la caracterización de los atributos de los elementos que estructuran la dinámica de un clúster de base agrícola.Los resultados muestran que los componentes que definen la dinámica de los clústeres son los siguientes: empresas, centros de formación y red de comunicaciones. Se concluye que la sinergia entre el componente endógeno y de autoorganización constituye la base funcional del sistema territorial para configurar estados temporales de bienestar colectivo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguirre, J. (2011). Introducción al análisis de redes sociales. Buenos Aires, Argentina: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas.

Avilés, E. y Canizalez, P. (2015). Industrias culturales y crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economía, Sociedad y Territorio, (47), 185-216.

Badii, M., Landeros, J. y Cerna, E. (2008). Patrones de asociación de especies y sustentabilidad. International Journal of Good Conscience, 3(1), 632-660.

Boisier, S. (2003). ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? Reforma y Democracia, (27), 1-24.

Boisier, S. (2010). Descodificando el desarrollo del siglo XXI: subjetividad, complejidad, sinapsis, sinergia, recursividad, liderazgo, y anclaje territorial. Semestre económico, (27), 11-37.

Borgatti, S. Everett, M. and Freeman, L. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis (Versión 6). Harvard, United States: Analytic Technologies.

Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C. y Pujol, R. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la escuela, (53), 5-19.

Burt, R. (2004). Structural Holes and Good Ideas. American Journal of Socioloy, (2), 349-399.

Capó, J. y Capó, J. (2013). Adaptación de los distritos industriales a un entorno competitivo globalizado. Revista Venezolana de Gerencia, (62), 179-199.

Carrasco, I. y Vivanco, M. (2011). ¿Sistemas dinámicos en ciencias sociales? Revista de Sociología, (26), 169-191.

Cincunegui, C. y Brunet, I. (2012). Innovación y desarrollo territorial en aglomeraciones industriales periféricas: el caso del polo petroquímico de Bahía Blanca (Argentina). ARBO Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(753), 97-111.

Coque, J., González, P., López, N. y Vázquez, D. (2014). Análisis de un sistema local de innovación. Agentes y red de relaciones. Dyna, (184), 209-2013.

Diez, J. y Urtizberea, N. (2015). Redes institucionales y desarrollo económico en ciudades pequeñas el caso de la localidad de Pigué (Argentina). EURE, (123), 26-287.

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas [Denue]. (2016). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México: Inegi.

Esqueda, R. y Trejo, A. (2014). Desarrollo local, competitividad y apertura económica en Tamaulipas. Región y Sociedad, (59), 113-150.

Fernández, V., Alfaro, M. y Davies, C. (2009). Aglomeraciones productivas y territorio: en busca de una manera más holística de entender sus contribuciones al desarrollo. Economía, Sociedad y Territorio, (31), 629-680.

Iglesias, D., Carreño, F. y Castillo, J. (2015). Posibilidades de integrar un sistema productivo sustentable en l región VI, sur del Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (1), 251-256.

González, M. y Figueroa, P. (2011). Sobre clusters, intangibles y competitividad: reflexiones conceptuales y retos. Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado, (1), 41-74.

González, J., García, R., Ramírez, J. y Castañeda, T. (2013). La territorialización de la política pública en el proceso de gestión territorial como praxis para el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural, (72), 243-265.

Lagunas, C. (2010). Cadenas productivas, columna vertebral de los clusters industriales mexicanos. Economía mexicana, (1), 119-170.

Lara, A. (2008). Sistemas complejos adaptables y teoría de la empresa: el programa de investigación. Economía informada, (352), 65-92.

Lochmüller, C. (2008). Información, conocimiento y desarrollo económico. Revista EIA, (9), 143-155.

López, M (2008). El análisis de redes sociales. Una herramienta explicativa para la comprensión de las relaciones internacionales. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (101-102), 73-98.

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers, (48), 103-126.

Mendoza, J. (2014). La dinámica de los clusters. Revista Dimensión empresarial, (1), 84-97.

Montero, C. y Morris, P. (1999). Territorio, competitividad sistémica y desarrollo endógeno: metodología para el estudio de los Sistemas Regionales de Innovación. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Instituciones y actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

Morales, L., Velasco, L. y Pérez, S. (2014). Estrategias para la formación de clúster agrícolas en zonas rurales. Revista Mexicana de Agronegocios, (35), 1004-1011.

Páez, I. (2012). Capital Humano, redes externas e innovación en la industria colombiana. Revista Estudios Gerenciales, (28), 81-107.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación [Sagarpa]. (2013). Boletín de Prensa de la Delegación Federal en el Estado de México. México: Sagarpa.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP]. (2015). Sistema de Información Agroalimentaria de consulta. México: SIAP.

Stiglitz, J. y Greenwald, B. (2014). La creación de una sociedad del aprendizaje. Un enfoque hacia el crecimiento, desarrollo y progreso social. Ciudad de México, México: Editorial Paidós.

Tapia, B., Hermes, T., Pacheco, Q. y Alba, P. (2015). Clusters agrícolas: un estado del arte para los estudios de competitividad en el campo. Revista de Ciencias Agrícolas, (2), 13-124.

Velázquez, H. (2012). Autoorganización, complejidad y naturaleza: hacia una revaloración de la forma aristotélica. Revista Eikasia, 197-205.

Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, (11), 183-210.

Vera, J. y Ganga, F (2007). Los clúster industriales: precisión conceptual y desarrollo teórico. Cuadernos de Administración, (33), 303-322.

Vivanco, M. (2014). Emergencia. Concepto y método. Cinta de Moebio, (49), 31-38.

Yu, M., Calzadilla, J., López, J. and Villa, A. (2013). Enginerring agro-food development: The cluster model in China. Agricultural Sciences, (9), 33-39

Published
2019-03-25
How to Cite
Custodio González, C. A. (2019). Endogeneidad y autoorganización como propiedades dinámicas de los clústeres productivos / Endogeneity and Self-Organization as Dynamic Properties of Productive Clusters. RICSH Iberoamerican Journal of Social and Humanistic Sciences, 8(15), 78 - 103. https://doi.org/10.23913/ricsh.v8i15.162
Section
Research Articles